Nace REWIND
Facebook nos reta a encontrar la solución al discurso de odio en redes sociales a través de un concurso global para equipos universitarios.
Rewind es la respuesta universal a los mensajes de odio en redes sociales. Los usuarios hemos normalizado el discurso de odio o los comentarios hirientes. Pensamos que no ofenden a nadie pero pueden estar haciendo mucho daño. Lo vemos y no reaccionamos porque no sabemos cómo.
Por eso, REWIND propone el emoticono de rebobinar como respuesta universal al discurso de odio en redes. Una respuesta que no genera más odio y tiene una doble función: crear un ecosistema de apoyo de la comunidad para la víctima del comentario de odio y dar visibilidad al problema.
El emoticono es una forma de resumir la filosofía de trabajo de REWIND que se basa en la educación, la concienciación y la comunidad.
Febrero 2017
Facebook nos reta a encontrar la solución al discurso de odio en redes sociales a través de un concurso global para equipos universitarios.
Junio 2017
Presentamos el proyecto ante la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) y Facebook en la final europea de Facebook Global Digital Challenge en Viena.
Julio 2017
La idea se presenta ante un jurado de Facebook y Homeland Security en Washington D.C, consiguiendo el 3º puesto mundial de entre más de 500 universidades.
Octubre 2017
Facebook reconoce el esfuerzo de nuestra campaña y propone nuestra idea como solución al discurso de odio.
Enero 2018
Invitadas por Mujeres en Igualdad, aportamos nuestra visión sobre cómo prevenir los Delitos de Odio en redes sociales basándonos en el buen uso y comportamiento de los usuarios.
Octubre 2018
Damos un paso al frente: el proyecto se convierte en una asociación. Traza una trayectoria con un objetivo claro: generar un impacto real en la sociedad.
Junio 2019
Facebook convoca a los ganadores de las ediciones anteriores. Más de 100 universidades de todo el mundo se suman a su propuesta pero solo 3 consiguen el premio, Rewind entre ellas.
Para luchar contra esta imagen negativa de los jóvenes surgen... ver más
"El odio es la venganza de un cobarde intimidado".- George Bernard Shaw
Las redes sociales han llegado para cambiar nuestras vidas. Decir que han marcado un antes y un...ver más
La llama del odio muestra cómo el discurso del odio ha reforzado su impacto, gracias a las nuevas tecnologías y las fake news...ver más
4.000 millones de personas de todo el mundo tienen actualmente acceso a Internet. Casi 3.200 millones usan alguna red social...ver más
"Antes de hablar, rebobina". Ese es el mensaje que quiere mandar el equipo creador de Rewind, un proyecto de ocho...ver más
Un grupo de ocho estudiantes madrileños cree haber dado con la solución para combatir el odio en las redes sociales... ver más
Las redes sociales son la plataforma elegida por la gran parte de la población para comunicar ... ver más
Laura, nuestra decimotercera Influencer 20.0, lidera una campaña que buscar... ver más
La mujeres empresarias de la mesa de camilla de #todosenlibertad dirigida por Eva Robles hablan de conciliación, medioambiente e igualdad...ver más
Decía Eduardo Galeano en una frase bastante citada que «mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede...ver más
En el congreso #BeTheKey, que ha tenido lugar en Centro Sefarad Israel, se han presentado varias iniciativas que luchan contra los discursos de odio en las redes sociales...ver más
Están surgiendo iniciativas para hacer frente al discurso de odio en Internet. Un ejemplo es el de Rewind...ver más